e-Gro

Donde ocurre la magia: combinación de datos y ciencia de las plantas

Gursel Karacor
Gursel Karacor
1 de enero de 1

La combinación de datos y ciencia de las plantas es más importante que nunca. Si la aplicamos correctamente, podríamos cultivar frutas y verduras de forma más eficiente y sostenible, pero ¿cómo combinar la ciencia de las plantas y la de los datos?

Como ya mencioné en mi anterior blog casi todo lo relacionado con las plantas, su crecimiento y la zona radicular, así como las condiciones climáticas, puede recogerse como datos utilizables. Esto puede hacerse manualmente, lo que lleva mucho tiempo y es propenso a errores, o mediante sistemas de alta tecnología como sensores e imágenes. Hay muchos datos disponibles, pero ¿qué hacer con ellos? ¿Y cómo combinar lo mejor de ambos mundos, utilizando información valiosa de la ciencia de las plantas y la ciencia de los datos en el invernadero?

Ciencia de las plantas vs ciencia de los datos

La ciencia de las plantas se remonta a la antigüedad, pero la ciencia de los datos es relativamente nueva. La primera abarca la fisiología de las plantas, la genética y el cultivo. Es estructurada y sistemática. Por otro lado, la segunda extrae conocimientos útiles y procesables a partir de datos brutos; puede considerarse más bien una forma de arte, sin reglas establecidas.

Lo que las une es que ambas hacen uso de la tecnología más avanzada y contienen un fuerte elemento de investigación. La ciencia de datos puede combinarse con casi cualquier ciencia o ámbito, como la medicina, las finanzas, la astrofísica, etc. Cuando las prácticas de la ciencia de datos se combinan con la ciencia dinámica de las plantas, surge la magia. El produdctor tiene más seguridad y puede hacer más utilizando menos (agua, fertilizantes y productos químicos). Esta combinación puede darnos una mejor calidad de cultivo, más rendimiento y más eficiencia en el invernadero.

Nuestros últimos blogs

20240514 RW-GR PHO 1352
Sustainable Growing

Control activo del microbioma de la Zona radicular para favorecer un crecimiento resistente

En la Parte 1 de esta serie, explicamos cómo se desarrolla la vida microbiana en la lana de roca y compartimos los últimos conocimientos sobre las diversas funciones de los microorganismos "buenos, malos y feos". Está claro que es beneficioso gestionar activamente el microbioma de forma controlada para contribuir a una planta más fuerte, más sana, más resistente y más productiva. Pero, ¿cómo pueden los cultivadores influir en el equilibrio microbiano de la zona radicular? ¿Y cuáles son las ventajas de la lana de roca en este contexto? Siga leyendo para descubrirlo.

20240514 RW-GR PHO 1349
Sustainable Growing

Introducción al microbioma de la Zona radicular

Gracias a la investigación en curso, en los últimos años se han producido enormes avances en la comprensión científica del microbioma de la zona radicular, es decir, la vida microbiana en y alrededor de las raíces de una planta. Pero, ¿cómo se desarrolla el microbioma de la zona radicular en la lana de roca y qué ocurre realmente en este mundo fascinante e invisible?

20241209 RW-GR PHO 1567
Sustainable Growing

Los expertos reflexionan sobre los ensayos de lechuga con lana de roca en Bélgica: «El uso de lana mineral favorece un cultivo hidropónico de lechugas de mayor calidad, más limpio y más eficiente»

Grodan ha completado recientemente el primero de una serie de ensayos de investigación en Proefstation voor de Groenteteelt (Bélgica) para determinar los niveles óptimos de conductividad eléctrica (CE) de las lechugas hidropónicas cuando se cultivan en bloques de lana mineral. En este artículo, dos expertos reflexionan sobre los resultados, que demuestran que los medios de cultivo de lana de roca pueden ayudar a los cultivadores de lechugas de alta tecnología a conseguir resultados de alta calidad, uniformes y fiables de forma más limpia y eficiente que con turba.

80849 772603_Vera_Van-den-Berg_2022-01-11_ONT (1).jpg
By Vera van den Berg
Sustainable Growing

En horticultura se puede influir para hacer del mundo un lugar mejor

Vera van den Berg, Directora de Inteligencia de Mercado Global en Roermond, nos explica cómo la horticultura le ha abierto los ojos y ha cambiado su mentalidad.