e-Gro

Por qué las granjas verticales están de moda en todo el mundo

11 de diciembre de 2019

"La agricultura vertical es la forma definitiva de cultivo de precisión", afirma Pim Molenaars, Director de desarrollo Comercial de Grodan. La agricultura vertical está de moda: despierta la imaginación de la gente, reduce el espacio necesario para la producción de alimentos y permite producir alimentos cerca de las zonas urbanas de forma segura y limpia. No hay duda de que las granjas verticales desempeñarán un papel cada vez más importante en la producción de alimentos en todo el mundo en los próximos años. Pero, ¿cómo y cuáles son los retos? Hablamos con Pim Molenaars sobre qué es la agricultura vertical, por qué es tan popular y qué retos hay que afrontar para aumentar el número de granjas verticales en todo el mundo.

¿En qué consiste la agricultura vertical?

En una granja vertical se pueden cultivar hortalizas y hierbas en múltiples capas en una superficie limitada. Estas granjas son una solución muy prometedora y sostenible a las crecientes necesidades de alimentos sanos y locales en zonas urbanas (sobre)pobladas. La mayor diferencia con los invernaderos de alta tecnología es que las granjas verticales no utilizan luz natural para cultivar los productos.

"En una granja vertical, todos los elementos son controlables: la cantidad de luz solar, de agua, el tipo de sustrato que se utiliza, etc. Como todo en la granja es dirigible, se pueden cultivar alimentos de la forma más segura y limpia posible", explica Pim. "Sin embargo, esta dirigibilidad también supone un reto. Hay que regular constantemente todas las circunstancias de la granja. Esto es costoso y requiere un alto nivel de uso de tecnología y conocimientos del agricultor. Y encima, no utilizar la luz del sol supone elevados costos energéticos por el uso de iluminación artificial".

Una demanda creciente en todo el mundo

A pesar de las dificultades, la demanda y el interés por las granjas verticales crecen en todo el mundo.

"Vemos que las razones de la demanda de estas granjas difieren según la región. Por ejemplo, en Asia, la demanda de granjas verticales aumenta por la falta de espacio en las zonas urbanas. En países como Japón, donde muchos productores de alimentos se vieron afectados por el tsunami de 2011, la demanda de alimentos limpios y producidos de forma segura es muy alta. En Oriente Medio, vemos que es difícil cultivar alimentos en invernaderos, ya que simplemente hace demasiado calor en esos países. Y en Estados Unidos, vemos una creciente demanda de alimentos producidos localmente con menos kilómetros alimentarios."

Grodan y las granjas verticales

En línea con esta creciente demanda, Grodan suministra sustratos a granjas verticales de todo el mundo. Se trata de los sustratos más orientables y de más alta tecnología para garantizar que Grodan contribuya a unas circunstancias óptimas en la granja vertical. Grodan también participa en varios proyectos e iniciativas de investigación.

"Ahora mismo, veo la agricultura vertical como una gran e importante adición a los actuales invernaderos de alta tecnología. Imagino que en el futuro algunos productos con un ciclo de cultivo rápido, como la lechuga y las hierbas aromáticas, se producirán cada vez más cerca de la ciudad en granjas verticales. Pero creo que los invernaderos seguirán utilizándose para cultivar alimentos con un ciclo de cultivo más largo, como tomates y pepinos. Los invernaderos ya han tenido mucho éxito en la reducción de CO2 y tienen menores costos energéticos, así que no creo que vayan a ser sustituidos totalmente por las granjas verticales".

Pim tampoco cree que los edificios vacíos de los centros urbanos vayan a ser ocupados de repente por granjas verticales. "Los costos de producir alimentos en una granja vertical en zonas caras como el centro de las ciudades sencillamente no compensan los costos de transportar esos alimentos a la ciudad. Sin embargo, veo grandes oportunidades para las granjas verticales cerca de las zonas urbanas", explica Pim. "Las granjas verticales también podrían utilizarse para hierbas y plantas medicinales, ya que estas granjas garantizan un proceso de producción muy seguro y limpio".

Granjas verticales: ¿las granjas del futuro?

Pim ve con buenos ojos la evolución futura de estas granjas: "Las luces de las granjas verticales son cada vez más duraderas y eficientes desde el punto de vista energético. Así que, con el tiempo, la producción de alimentos en granjas verticales será más rentable y supondrá un gran complemento a nuestros invernaderos actuales."

Además, las granjas verticales generarán datos importantes que podrán utilizarse para mejorar y adaptar aún más el proceso de producción de alimentos. "Mi último sueño es que podamos enchufar una memoria USB en una granja vertical y que ésta empiece a producir automáticamente los alimentos que queramos. ¿No sería genial?".

Nuestros últimos blogs

20240514 RW-GR PHO 1352
Sustainable Growing

Control activo del microbioma de la Zona radicular para favorecer un crecimiento resistente

En la Parte 1 de esta serie, explicamos cómo se desarrolla la vida microbiana en la lana de roca y compartimos los últimos conocimientos sobre las diversas funciones de los microorganismos "buenos, malos y feos". Está claro que es beneficioso gestionar activamente el microbioma de forma controlada para contribuir a una planta más fuerte, más sana, más resistente y más productiva. Pero, ¿cómo pueden los cultivadores influir en el equilibrio microbiano de la zona radicular? ¿Y cuáles son las ventajas de la lana de roca en este contexto? Siga leyendo para descubrirlo.

20240514 RW-GR PHO 1349
Sustainable Growing

Introducción al microbioma de la Zona radicular

Gracias a la investigación en curso, en los últimos años se han producido enormes avances en la comprensión científica del microbioma de la zona radicular, es decir, la vida microbiana en y alrededor de las raíces de una planta. Pero, ¿cómo se desarrolla el microbioma de la zona radicular en la lana de roca y qué ocurre realmente en este mundo fascinante e invisible?

20241209 RW-GR PHO 1567
Sustainable Growing

Los expertos reflexionan sobre los ensayos de lechuga con lana de roca en Bélgica: «El uso de lana mineral favorece un cultivo hidropónico de lechugas de mayor calidad, más limpio y más eficiente»

Grodan ha completado recientemente el primero de una serie de ensayos de investigación en Proefstation voor de Groenteteelt (Bélgica) para determinar los niveles óptimos de conductividad eléctrica (CE) de las lechugas hidropónicas cuando se cultivan en bloques de lana mineral. En este artículo, dos expertos reflexionan sobre los resultados, que demuestran que los medios de cultivo de lana de roca pueden ayudar a los cultivadores de lechugas de alta tecnología a conseguir resultados de alta calidad, uniformes y fiables de forma más limpia y eficiente que con turba.

80849 772603_Vera_Van-den-Berg_2022-01-11_ONT (1).jpg
By Vera van den Berg
Sustainable Growing

En horticultura se puede influir para hacer del mundo un lugar mejor

Vera van den Berg, Directora de Inteligencia de Mercado Global en Roermond, nos explica cómo la horticultura le ha abierto los ojos y ha cambiado su mentalidad.