e-Gro

Camino de un Invernadero autónomo (1ª parte)

Paulina Florax
Paulina Florax

Optimizar las plantas es la tarea diaria de los productores. Muchos recurren con frecuencia a los conocimientos de la Universidad de Wageningen para ello. El profesor Leo Marcelis ha estado investigando plantas en horticultura de invernadero en la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos. Como profesor y titular de la cátedra de Horticultura y Fisiología de productos, Leo lo sabe todo sobre cómo crecen las plantas, cómo reaccionan a los factores ambientales y cómo controlar sus plantas. Hablamos con Leo Marcelis y le preguntamos por sus investigaciones y su opinión sobre los invernaderos basados en datos ahora y en el futuro.

Los Invernaderos están cada vez más equipados con todo tipo de sensores para recopilar datos. e-Gro también facilita el uso de los datos. ¿Qué opina de esta evolución?

En su despacho de la Universidad de Wageningen, Leo nos habla de la enorme cantidad de datos con la que tienen que lidiar los productores: "Hace ya 20 años investigamos los sensores en los invernaderos. Entonces había una cantidad limitada de sensores y la tecnología de sensores ha evolucionado rápidamente desde entonces. Nos dimos cuenta de que los productores aún no tenían los conocimientos necesarios para manejar este nuevo método de trabajo. Pero vimos que el uso de datos ayuda a cultivar mejores plantas. Hoy vemos que los horticultores controlan cada vez más su sistema de producción y que casi todos los agricultores lo adoptan. Realizan cada vez más mediciones y tienen cada vez más sensores en sus invernaderos. Así que tienes muchos datos, pero toda esa información no significa necesariamente que tengas conocimientos".

¿Cómo transformar la información en conocimiento?

"Hay que enlazar la información y convertirla en algoritmos inteligentes. e-Gro es un ejemplo de herramienta que lo hace posible. Vemos que el control autónomo de los invernaderos es una innovación creciente y que cada vez se automatizan más acciones en el invernadero. Ese es el objetivo final: la planta en el invernadero controlada de forma completamente autónoma. En nuestra investigación estamos realizando experimentos para descubrir cómo podemos hacer que esto sea una realidad en el futuro."

Más información sobre el futuro de los datos en el invernadero y las oportunidades de los productores en la segunda parte.

Nuestros últimos blogs

20240514 RW-GR PHO 1352
Sustainable Growing

Control activo del microbioma de la Zona radicular para favorecer un crecimiento resistente

En la Parte 1 de esta serie, explicamos cómo se desarrolla la vida microbiana en la lana de roca y compartimos los últimos conocimientos sobre las diversas funciones de los microorganismos "buenos, malos y feos". Está claro que es beneficioso gestionar activamente el microbioma de forma controlada para contribuir a una planta más fuerte, más sana, más resistente y más productiva. Pero, ¿cómo pueden los cultivadores influir en el equilibrio microbiano de la zona radicular? ¿Y cuáles son las ventajas de la lana de roca en este contexto? Siga leyendo para descubrirlo.

20240514 RW-GR PHO 1349
Sustainable Growing

Introducción al microbioma de la Zona radicular

Gracias a la investigación en curso, en los últimos años se han producido enormes avances en la comprensión científica del microbioma de la zona radicular, es decir, la vida microbiana en y alrededor de las raíces de una planta. Pero, ¿cómo se desarrolla el microbioma de la zona radicular en la lana de roca y qué ocurre realmente en este mundo fascinante e invisible?

20241209 RW-GR PHO 1567
Sustainable Growing

Los expertos reflexionan sobre los ensayos de lechuga con lana de roca en Bélgica: «El uso de lana mineral favorece un cultivo hidropónico de lechugas de mayor calidad, más limpio y más eficiente»

Grodan ha completado recientemente el primero de una serie de ensayos de investigación en Proefstation voor de Groenteteelt (Bélgica) para determinar los niveles óptimos de conductividad eléctrica (CE) de las lechugas hidropónicas cuando se cultivan en bloques de lana mineral. En este artículo, dos expertos reflexionan sobre los resultados, que demuestran que los medios de cultivo de lana de roca pueden ayudar a los cultivadores de lechugas de alta tecnología a conseguir resultados de alta calidad, uniformes y fiables de forma más limpia y eficiente que con turba.

80849 772603_Vera_Van-den-Berg_2022-01-11_ONT (1).jpg
By Vera van den Berg
Sustainable Growing

En horticultura se puede influir para hacer del mundo un lugar mejor

Vera van den Berg, Directora de Inteligencia de Mercado Global en Roermond, nos explica cómo la horticultura le ha abierto los ojos y ha cambiado su mentalidad.